| 
                 Hace dos meses que Riff se encuentra ensayando 
                  para salir nuevamente con su poderoso rock and roll. Siguen 
                  estando Pappo y Vitico, agregándose Oscar Moro (ex baterista 
                  de Los Gatos, Color Humano, La Máquina de Hacer Pájaros, Serú 
                  Girán) y Juan Antonio "Jaf" Ferreira (ex Banda Marrón). En diciembre 
                  vuelven a la carga con un flamante disco, video y conciertos. 
                  Sin cadenas, nos contaron de qué se trata el retorno de Riff. 
                 
LA VUELTA DE RIFF 
            Vitico: Riff es un conjunto 
              que empezamos Pappo y yo. Ahora va a continuar y seguir, ya que 
              en realidad nunca dejó de existir. Riff jamás murió; nunca dejamos 
              de estar seguros de seguir tocando juntos. Riff es un estado de 
              ánimo, son ganas... a las que por suerte se suman las ganas de Moro 
              y Jaf. Ojo que esto no es un rebusque ni un revival; no es una vuelta 
              al pasado, a seguir haciendo viejos temas. Siempre supimos qué iba 
              a pasar, pero sólo esperamos el momento justo. 
              Pappo: Yo no quería armar un grupo y salir enseguida 
              a tocar. Quería que se dé naturalmente. Si hubiera sido algo forzado 
              podríamos haber tocado hace seis meses en Obras y haberlo llenado, 
              pero como sería una cosa inventada al día siguiente no podríamos 
              hacer nada más. Es muy fácil volver al pasado, como hacen todos, 
              por unos míseros centavos. 
               
              ¿Habrá algún cambio musical? 
               
              Moro: Es hard rock. 
              Vitico: La música es la de siempre: rock and 
              roll. La onda es más cercana a "Susy Cadillac" que a "Pantalla del 
              mundo nuevo". La época de las cadenas ya pasó. Nosotros inventamos 
              las tachas en Argentina, y afuera aparecieron al mismo tiempo. Llegó 
              un momento en que nuestra postura era la peor y la más ácida, en 
              contra de todo un momento que se vivía en el país. Ahora parece 
              que las cosas estuvieron mejor. 
              Pappo: El mensaje que nosotros queríamos dar 
              ya no existe. Así que ya no hay ningún mensaje, es sólo música. 
              Cambiamos nosotros, cambió el país, cambió todo. 
               
              ¿Por qué eligieron a Moro y a Jaf? 
               
              Moro: Pappo me lo dijo un día que vino a comer 
              a casa. Me gustó la idea de tocar con ellos porque a Pappo lo conozco 
              hace mil años y con Vitico siempre hubo un contacto. Estoy recontento 
              con Riff... ¡hasta me corté el pelo! (risas) 
               
              ¿Es un desafío nuevo? 
               
              Moro: Siempre es un desafío. Si no es un desafío, 
              es mejor estar muerto. 
              Vitico: En la elección del baterista importó 
              la experiencia y la amistad. Para mí, Moro es el único "peso pesado" 
              que hay. Y a Jaf lo conocía de una vez que fuimos a verlo con Pappo, 
              cuando tocó en Lanús con su banda. 
              Jaf: Un domingo sonó el teléfono a las ocho 
              de la noche, y cuando levanto es Vitico, que me ofrece tocar en 
              Riff. Por supuesto que acepté y al día siguiente estábamos tocando. 
               
              ¿Para llegar a continuar con Riff eran necesarios los trabajos solistas 
              de Vitico y Pappo? 
               
              Pappo: No, no era necesario. Fue un gusto que 
              uno se da, y para nada fue un intento de carrera solista. Y después 
              estuve por el sur con Factor RH porque no puedo estar sin tocar, 
              y tocar en el Centro no serviría para nada ya que tenía que ser 
              con Riff. 
              Vitico: Pappo estuvo esperando a que yo terminara 
              con mi LP. Fueron vacaciones en que hice lo que no iba a hacer en 
              Riff. 
              Pappo: Yo aproveché, e hice todo lo más pesado 
              posible. 
              Vitico: Y yo lo más liviano (risas). 
               
              ¿Creen que les costará apaciguar la bronca que a veces tiene el 
              público de grupos de rock pesado? 
               
              Vitico: Esperamos que para vernos no vengan 
              con bronca sino con ganas. Ganas de ver al conjunto, participar, 
              saltar, cantar y divertirse. La cuestión es que no se peleen... 
              Moro: ... porque se pudre para ellos y para 
              nosotros. 
              Jaf: Pienso que no tendremos ningún problema; 
              la gente está mejor mentalizada que hace un par de años. 
              Vitico: En el festival de Vélez le dije a Grinbank 
              que si hubiéramos tocado nosotros, seguramente nos hubieran echado 
              la culpa de los problemas que hubo con el público. 
              Pappo: Es que no era gente del rock. Era gente 
              que fue a robar a un concierto de rock, cosa que pasa también en 
              el fútbol. Por eso pediremos que a nuestros conciertos no traigan 
              relojes ni dinero porque algunos van para robar. Je-je. Todo es 
              un fato social porque la culpa no es del rock ni del fútbol. Y mucho 
              peor que un reloj robado es que mandes un hijo al colegio y le explote 
              una bomba. Además, el periodismo en general trata de tirarse contra 
              el rock: fijate que siempre tapan enseguida los kilombos del fútbol. 
              Eso es porque hay un interés ideológico de preservar el tango en 
              el país. Los argentinos somos una raza muy subdesarrollada. Somos 
              verdes y envidiosos. Perdemos mucho tiempo fijándonos qué hace el 
              de al lado, y encima lo criticamos en vez de ir para adelante. Eso 
              es porque no hay una personalidad definida y no hay seguridad... 
              (corta la frase y mira el grabador sorprendido por su respuesta 
              larga; irónicamente termina:) ... peatonal. 
               
              ¿La expectativa que hay por el regreso de Riff se debe a que no 
              hay otras bandas de rock? 
               
              Pappo: (burlón) ¡¡Mientes!! ¡¡¡Mentira!!! Hay 
              muchas bandas... (sonríe cómplice) ... 
              pero ninguna como Riff. Lo que es algo muy distinto. 
               
              ¿Pero no predomina el pop actualmente? 
               
              Pappo: Mejor, mucho mejor. Que haya un poco 
              de descanso para las mentes ¡nocentes. Hay una cosa en este mundo 
              que es la ignorancia, la chatura y la predisposición a huir de algo 
              positivo. Eso es muy preponderante en nuestra sociedad. Entonces 
              nosotros proponemos algo muy distinto: salir de lo mediocre y venir 
              a escuchar música, pero tranquilos. Por ejemplo, un pibe que quiere 
              ver un concierto tiene tantas energías adentro que a lo mejor no 
              la puede canalizar por ningún lado, así que va y te rompe una silla 
              o algo, pero en realidad no está escuchando al grupo. Bien, a esa 
              clase de gente no la queremos. Entonces, ¿qué pasa? Mirá, cuando 
              hay un pibe que en su casa tiene su mesita, su mate y su póster, 
              como le dieron tan poco para asimilar, a lo mejor ve como hermoso 
              lo que es una porquería. Y cuando va avanzando y sale de todo lo 
              cotidiano, llega un momento en que queda solo como un pez en una 
              pecera, que sólo está pensando en que un día llueva fuerte para 
              que rebalse la pecera y caiga en una alcantarilla para desembocar 
              en el Río de la Plata, y de ahí en más... (nuevamente corta 
              la frase y pone cara de "ya dije demasiado")... 
              Vitico: (cooperando) ... ser un bagre (carcajada 
              general). 
              Pappo: Claro, nosotros (se ríe) queremos 
              ofrecerle algo más que ser un bagre (se ríe, mira el grabador, 
              hace un gesto de "ya terminé", se para y sale de la oficina). 
               
              ¿Cómo va el disco y el video que están preparando? 
               
              Vitico: El video estará listo a mediados de 
              diciembre, junto con el disco. 
              Moro: Ya tenemos el demo y sabemos hacia donde 
              irá el sonido del álbum. 
              Vitico: Hicimos una buena prueba de grabación 
              en CBS y ya estamos grabando las tomas definitivas en ION con Jorge 
              Da Silva como técnico. Los temas ya están decididos: dos de Jaf, 
              que tenía de antes, y los demás hechos entre todos. Tenemos muchísimas 
              ganas de tocar y estamos frenando la ansiedad (entra Pappo). 
               
              ¿De qué hablan las letras de los temas nuevos? 
               
              Pappo: Hablan de dioses, de rayos y centellas, 
              de arañas, ratas y exterminadores. Hablan de una chica que es atrapada 
              por el mundo del show-business y cuando ya está destruida se da 
              cuenta que todo es una mierda, y deja todo. Esa es la moraleja: 
              la mina terminó bien, zafó. 
              Vitico: (poniendo orden) Ya saldrá el disco, 
              así, que tengan paciencia. No adelantaremos más. Además son más 
              lindas cantadas y tocadas que dichas así nomás. 
               
              Salvo Moro, todos ustedes pueden cantar, ¿quién lo hará? 
               
              Vitico: Un poco cada uno, y habrá coros. Jaf 
              cantará muchos temas, aunque también Pappo y yo cantaremos. Seguimos 
              respetando nuestro estilo, con la diferencia que cantamos mejor. 
              Jaf: Todo esto es algo muy nuevo para mí. Tengo 
              27 años y a los 14 mi vieja me hizo un permiso para que pueda tocar 
              en boliches, siendo menor. Siempre peleando, asi que en un momento 
              se presenta esto y estoy agarrado al proyecto para que llegue a 
              buen resultado. 
               
              Jaf, vos estuviste anteriormente en muchos grupos y ninguno llegó 
              a grabar, ¿por qué las bandas de rock no llegan al disco? 
               
              Jaf: Hay un montón de factores... 
              Vitico: ... es que después de 20 años de rock 
              la cosa no evolucionó como debería y todavía estamos luchando por 
              eso. 
              Pappo: El rock pesado en Argentina murió cuando 
              nosotros dejamos de tocar. Todos los demás venían prendidos al tren 
              de Riff. Riff paró y cayeron todos. 
              Moro: Los grupos de ahora serán muy modernos, 
              pero terminan tocando en pubs para 300 personas. 
              Pappo: El éxito no es salir en una revista, 
              ser famoso. El éxito es llenar un estadio en cualquier lado. 
               
              Pappo, te vimos en Vélez durante el recital de John Mayall, ¿te 
              ves como él, tocando hasta los 52 años? 
               
              Pappo: Uno ya nace con una actitud mental y 
              no puede hacer otra cosa que no sea tocar. Y en el caso que te llegues 
              a bloquear y no puedas tocar tu instrumento o tengas que dejarlo, 
              eso será solamente por un tiempo, ya que se nace con el don intuitivo 
              de la música. Yo nunca seré un músico de sesión ni llegaré a los 
              60 tocando jingles. Prefiero tener 60 y estar en un pub tomando 
              vino y tocando blues.  
             | 
              | 
             
            
               
                  | 
               
               
                | LA VUELTA DE RIFF | 
               
               
                  | 
               
               
                | Revista "Canta Rock" | 
               
               
                  | 
               
               
                | Noviembre de 1985 | 
               
               
                  | 
               
               
                | Marcelo Fernández Bitar y Eduardo Berti | 
               
               
                  | 
               
               
                 
               |  
               
                  | 
               
               
                 | 
               
             
             | 
			  |