| 
                 PAPPO  
VOLVER AL FUTURO 
            Con ideas renovadas y fervientes deseos de reivindicar 
              al blues y al rock tradicional, el polémico Pappo nos explica de 
              qué se trata su nuevo proyecto y desmiente la versión de que Pappo's 
              Blues resurgió de sus cenizas... 
               
              Desde que Riff volvió a escena, Pappo ha dado mucho de que hablar. 
              Según lo manifestado por él mismo, retomó el camino de la lucha 
              con muchos proyectos bajo el brazo que planea llevarlos a cabo en 
              un breve lapso. Uno de ellos es revivir al mito que revolucionó 
              al rock nacional hace ya un par de décadas: Pappo's Blues. "Ante 
              todo, quiero dejar bien en claro que el nombre de este proyecto 
              se limita al de Pappo -explica el guitarrista-, prefiero dejar a 
              Pappo's Blues donde está. Esta banda marcó toda una época de la 
              que guardo buenos recuerdos y no quisiera molestarla. Fue entonces 
              cuando aprendí a tocar en trío, algo que realmente es muy difícil. 
              Pero la historia de Pappo (la nueva banda) comenzó cuando me junté 
              hace poco tiempo con Black Amaya, debido al receso de Riff. Y volvimos 
              a tocar juntos en una fiesta para año nuevo. Y a partir de allí, 
              comenzamos a tocar en algunos lugares de la costa con Blackie en 
              batería y un par de bajistas que utilizamos en calidad de invitados. 
              Ellos son Machi y Enrique Avellaneda. Aún estamos buscando un miembro 
              fijo, alguien que se pueda entender bien con la batería. Roberto 
              Cosseddu es quien va a tocar el bajo en los próximos shows; espero 
              que ambos se complementen".  
               
               
              QUE SE CUIDE LA GILADA 
               
              Norberto Pappo Napolitano se muestra muy entusiasmado con la idea 
              de volver a hacer blues sobre un escenario, es como una tonificante 
              vuelta a las raíces que lo encaminaron hasta convertirse en la figura 
              que hoy es. "La gente tiene ganas de volver 
              a escuchar esto -continúa Pappo-, y vamos a tratar de llevar el 
              blues y el rock a la mayor cantidad de lugares posibles. Pero a 
              la par del nuevo álbum de Riff, tengo ganas de grabar algo con este 
              proyecto. Ya tuve varias propuestas de algunas grabadoras para llevarlo 
              a cabo. En cuanto a fechas, tengo un compromiso con Riff en Obras, 
              presentando el nuevo disco, y el 14 de marzo festejo mi cumpleaños 
              en una disco con Pappo, mi nueva propuesta". El guitarrista 
              se toma un tiempo para explicar en que radica la diferencia entre 
              sus dos trabajos paralelos: "La diferencia fundamental 
              entre lo que hago en una banda y otra, es que en Riff todos los 
              temas están estructurados, con un solo de guitarra, algo más pegado 
              a lo musical, mientras que junto a Blackie en Pappo empezamos un 
              tema sin saber en que momento lo vamos a terminar, ya que si en 
              el medio hacemos una zapada, puede llegar a durar cerca de quince 
              minutos. En Pappo, tratamos de no infraestructurar la cosa, sí de 
              hacerla más underground. Fijate que, junto al trío, nunca nos vas 
              a ver tocando en un lugar donde quepan más de quinientas personas. 
              Cuando hay más gente se pierde el feedback, es más lindo hacer un 
              recital para amigos". Como adivinando, quizás, los comentarios 
              que va a generar esta nueva idea, Pappo se adelanta y aclara ciertos 
              puntos a conciencia de que "saldrán a hablar 
              demás aquellos que seguramente creen que el blues ya fue -concluye 
              Pappo-, pero el blues es el comienzo de toda la música moderna, 
              del rock, del heavy y hasta el thrash. Metallica, por ejemplo, cuando 
              los fui a ver en Los Angeles, hizo un cover de Jimi Hendrix. Todas 
              las bandas de thrash saben pelar blues y rockanroll. Pasa que existe 
              la manía de hacer de todo una moda. Si está de moda 'fulanito' corren 
              todos detrás de él. Yo estoy seguro de que algo que se hizo hace 
              veinte años y la gente aún lo sigue escuchando, no pertenece a una 
              moda. Alguno que otro dirá 'Pappo ya fue', pero no le doy bola, 
              ya que afortunadamente, no todos piensan así. Lo doloroso del caso 
              es que hay modas ridículas y viejas para el resto del mundo que 
              nos llegan día a día. Es como si viviésemos en una aldea a millones 
              de kilómetros de la civilización. Hay muchos que tienen mala fé 
              y critican, pero hay un dicho de un filósofo callejero que dice: 
              'Donde hay calidad, la gilada pierde peso"... 
             | 
              | 
             
            
               
                  | 
               
               
                | VOLVER AL FUTURO | 
               
               
                  | 
               
               
                | Revista "Metal" | 
               
               
                  | 
               
               
                | Febrero de 1992 | 
               
               
                  | 
               
               
                 | 
               
             
             | 
			  |