| 
                 UN EQUIPO DE RUGBY 
Si algo hay que reconocerle a Pappo es la inquebrantable 
  determinación con que hace su música, aunque a veces eso se torne en su contra. 
  Pero después de tocar infinidad de notas, parece haber encontrado el Riff que 
  el público esperaba oir. 
            Si la noche es oscura y las calles están impregnadas 
              de esa tensión especial que se palpita en las veredas desiertas, 
              hay que caminar con cuidado. Y si de pronto un rock duro y agresivo 
              apuñala el silencio nocturno, lo mejor es estar atentos. Ellos pueden 
              aparecer en cualquier momento. Acostumbran ocultarse tras las paredes 
              de Marshalls, visten de cuero negro y usan extrañas muñequeras. 
              Su imagen es tan dura como su música, como esa música que golpea 
              el cerebro, acelera el corazón y mueve los pies. Se hacen llamar 
              los "Reyes del pesado rock" y están dispuestos a pulverizar toda 
              resistencia con su atronadora carga de decibeles. Ellos pueden aparecer 
              en cualquier momento y hacer temblar el aire. Son los pesados del 
              rock vernáculo. Son Pappo, Vitico, Michel y Boff, los integrantes 
              de Riff. Pero no hay que temerles: ellos aman a la gente, la música 
              y las flores, y su única intención es desentumecer los cuerpos a 
              través del rock. Ellos sólo quieren hacer probar el metálico sabor 
              del cuero negro. 
               
              RECITALES ABURRIDOS 
               
              Después de un año de trabajar juntos, ¿podrían hacer un balance 
              de la actividad cumplida por Riff en ese lapso? 
               Michel: Yo creo que todo lo que pasó con Riff 
              fue muy veloz. Nosotros somos un grupo de tipos que piensan de la 
              misma forma y que tiran todos para el mismo lado, por eso es lógico 
              haber hecho tanto en tan poco tiempo. 
              Pappo: Riff es un grupo que se formó de manera natural y en el que 
              todos buscamos lo mismo y lo buscamos juntos. Nosotros nos juntamos, 
              grabamos un disco, en seguida hicimos otro y ya estamos planeando 
              un tercero que pensamos grabar en vivo. 
               
               Ustedes no son nuevos en esto y saben bien cómo es el rock 
              en la Argentina. ¿No les sorprendió alcanzar un éxito tan repentino? 
               P.: No. Yo sabia bien lo que estaba haciendo. 
              Dos meses antes de armar el grupo estuve en todos los conciertos 
              y vi que no existía en la Argentina una banda atronadora, con mucho 
              ritmo. La mayoría de los recitales eran aburridos y entonces no 
              me sorprendió ni me sorprende la respuesta del público, porque nosotros 
              no somos una banda aburrida. Al contrario. A mí me gusta mucho tocar 
              con Riff porque es un grupo divertido. 
               
               ¿Por qué en Argentina no hay casi grupos de rock pesado? 
               P.: Porque no saben hacerlo. La mayoría de 
              los tipos que tocan rock pesado aquí, tocan desafinado y suena todo 
              muy suelto. El rock debe ser compacto. El sonido debe ser como un 
              bloque de cemento. 
              M.: Nosotros no nos perdonamos nada. Trabajamos mucho para que todo 
              suene bien compacto y para eso nos matamos ensayando. Intentamos 
              trabajar como lo hace cualquier grupo de . Además tenemos la ventaja 
              que la música nos sale naturalmente. 
               
               ¿Riff es un grupo para escuchar en vivo? 
               P.: La mayoría de los grupos de rock suenan 
              mejor en vivo que en los discos. El estar metido en un estudio te 
              enfria mucho, en cambio en vivo te alimentás de la energía de la 
              gente. Por eso es que nuestro tercer long-play lo vamos a grabar 
              en vivo. 
              M.: Yo creo que ése es un paso natural. En el segundo disco progresamos 
              bastante con respecto a la grabación, pero igual es difícil obtener 
              el mismo calor que en un concierto. Con respecto a "Macadam", la 
              mayor diferencia con "Ruedas de metal" está en el sonido. En "Macadam" 
              tuvimos un buen técnico, un buen estudio, una buena mesa. Yo hacia 
              mucho tiempo que no venía a la Argentina, y de pronto, cuando entramos 
              a grabar "Ruedas..." me desorienté porque era todo viejísimo... 
              P.: Para él fue como volver a la Spica ... 
               
               ADIOS PAPPO'S BLUES 
               
              Pappo, ¿pensás que Riff es el mejor grupo que tuviste en tu carrera? 
               P.: Sí, es el mejor grupo de todos en los que 
              yo he tocado. No sé, en mi carrera pasaron tantas cosas... Yo siento 
              que tuve muy pocos grupos. Con Riff se da que somos un auténtico 
              grupo y que yo gozo cada vez más la música que hacernos. A mí me 
              gusta el rock y no hay vuelta que darle, aunque también escucho 
              otras cosas y no me molestan. 
               
               Una de las mayores diferencias que se nota entre Riff y 
              tus anteriores bandas es la actitud que tiene el grupo sobre el 
              escenario. Da la sensación de que cambiaste la agresividad por el 
              humor... 
               P.: Sí, es cierto. Nosotros nos divertimos 
              muchísimo tocando juntos y eso se nota y lo transmitimos al público. 
              Nosotros somos como un equipo de rugby, que en apariencia es violento, 
              pero que son así porque se divierten. Nos gusta lo que hacemos y 
              estamos todo el tiempo haciendo planes. Nosotros cambiamos mentalmente. 
              Es una cuestión de madurez que llega sola en algún momento de la 
              vida. Ya no somos agresivos y esto hace que la gente que está con 
              nosotros se sienta cómoda y a gusto, y que a su vez nos trate de 
              igual forma. Es una especie de ping-pong. 
               
               Riff es un grupo que recibió un apoyo promocionar inusual. 
              ¿Ese fue un factor decisivo en el éxito de ustedes? 
               M.: No creo. El éxito de Riff se debe un poco 
              a lo que decía antes Pappo: todos tenemos buena onda y trabajamos 
              para sacar adelante al grupo. 
               
               ¿Riff nació como una nueva versión de Pappo's Blues o desde 
              un principio se planteó como grupo? 
               P.: NO, desde un primer momento fue un grupo. 
              Los primeros en juntarnos fuimos Vitico y yo, con bateristas eventuales. 
              Un día me llamó Michel, que recién había llegado de Europa, y se 
              vino a zapar con nosotros. Al tiempo incorporamos a Boff, un muy 
              buen guitarrista, que además de tener ideas y buen gusto, tenía 
              un Marshall. Ahí empezamos a darle forma a todo. Comenzamos a sacar 
              algunos temas viejos porque teníamos pendientes un par de shows 
              como Pappo's Blues. Fue el "Adios Pappo's Blues, bienvenido Riff". 
              Ese "Adiós..." fue el adiós definitivo a un montón de cosas. 
               
               BOLERO ELECTRICO 
               
              Pappo, ¿cómo explicás el fanatismo que despertás en cierto sector 
              del público? 
               P.: No sé. Yo creo que eso de gritar "¡Viva 
              Pappo!" en los recitales es como una costumbre. Es algo que la gente 
              hace para que les de bronca a los que les gusta la música de bolero 
              eléctrico. Yo no pienso que haya una idolatría hacia mí. Simplemente 
              me parece que esa gente se identifica conmigo en la forma de pensar. 
              Además, me reconocen la constancia porque el único músico de aquí 
              que insistió siempre con el rock fui yo. Y eso el público lo sabe 
              y lo reconoce. 
               
               ¿Cómo ven el rock en la Argentina en estos momentos? 
               P.: Acá no hay rock, el único grupo de rock 
              es Riff. Acá se le llama rock a todo y no todo es rock. Piero hace 
              canciones de protesta, Seru Giran hace canciones blandas, Spinetta 
              hace Poesía, León Gieco es un trovador, etcétera. Pero nadie hace 
              rock salvo nosotros. 
              M.: A mí hay muchas cosas que me dan asco de la música de aquí. 
              Hay algunos que nombró Pappo -Y otros que se olvidó- que son terribles. 
              Yo pienso que no hay lugar para todos. O sí: algunos tendrían que 
              tener lugar bajo tierra... 
               
               Una de las críticas más frecuentes que recibió Riff fue 
              la de que reiteraban viejas fórmulas ¿qué opinan de eso? 
               P.: Que no tiene nada que ver. El sonido del 
              grupo es totalmente distinto a, por ejemplo, lo que yo hice antes. 
              Además, los tema son muy distintos. Con respecto a las críticas, 
              yo las respeto, pero de todas formas lo que me interesa es la reacción 
              de la gente, porque nosotros tocamos para ellos. De todos modos, 
              una critica publicada es simplemente la opinión personal de un tipo 
              que te vio una noche. Lo que a mí me critican no me importa demasiado. 
              Es más, me encanta ver que hay tipos a los que les da bronca que 
              el grupo suene como suena. 
               
               Otra de las críticas que recibieron está referida a la parte 
              vocal... 
               P.: Yo no soy un cantante de primera línea 
              como Jagger o Clapton. Riff es un grupo que se basa en la fuerza 
              de los instrumentos y ninguno de nosotros la rompe cantando. Yo 
              lo reconozco, no me creo que canto bien. Pero también pienso que 
              no desafino como loco o que canto de una forma que no se pueda escuchar. 
              Yo creo que nos arreglamos. A mí me divierte mucho cantar, aunque 
              lo que más me gusta es tocar la guitarra. 
               
               ¿Cuáles son los próximos pasos de Riff? 
               P.: Mucho heavy-metal, longplay en vivo, viajes 
              por el interior, un probable viaje a España, futura edición del 
              disco en varios países, actuaciones en la televisión peruana y un 
              gran festival en los alrededores de la Capital. Como verán, el equipo 
              de rugby se mueve con todo. Y no pensamos parar hasta ser los número 
              uno de la Argentina... 
             | 
              | 
             
            
               
                  | 
               
               
                | UN EQUIPO DE RUGBY | 
               
               
                  | 
               
               
                | Revista "Pelo" | 
               
               
                  | 
               
               
                | Febrero de 1982 | 
               
               
                  | 
               
               
                 | 
               
             
             | 
			  |