| 
                 PAPPO (53) 
"JORGE RODRÍGUEZ ES UN MUY BUEN 
  TIPO Y UN GRAN AMIGO" 
EL EX NOVIO DE SUSANA GIMÉNEZ COMPARTE 
  CON EL MÚSICO LA PASIÓN POR LAS MOTOS, Y ADEMÁS ES EL PRODUCTOR 
  DE SU ÚLTIMO DISCO 
La cita es en el edificio de Jorge "Corcho" Rodríguez, 
  en Martínez. Hay que esperar a Pappo en una sala de reuniones. El lugar 
  es tipo loft, con un televisor de los grandes, equipo de música, un pizarrón 
  electrónico y una gigantografía de Susana Giménez promocionando 
  el Susi Bingo. Una secretaria trae amablemente agua mineral, mientras se escucha 
  la inconfundible voz ronca que habla por teléfono. La conversación 
  transcurre sobre carrocerías, ejes, cuestiones que sólo entiende 
  un tipo tuerca como Pappo, uno de los más grandes exponentes del rock 
  local.  
Llega el músico y saluda de muy buen humor. Acaba de 
  sacar su disco, tan esperado por sus fans, pero sobre todo por él. La 
  producción estuvo a cargo de su amigo Jorge Rodríguez y contó 
  con músicos invitados de la talla de Javier Malosetti. Se lo nota muy 
  feliz, sobre todo cuando habla de su hijo pródigo. "Buscando 
  un amor es el mejor disco de mi carrera".  
Luego de la nota, Pappo nos lleva al subsuelo del edificio; 
  allí descansan varias motos de su amigo el Corcho: dos Ducati, dos Harley 
  Davidson y una Honda de competición. Mientras espera ser fotografiado, 
  enciende una de las Harley, y grafica con entusiasmo adolescente su propia Harley. 
  "Pero la mía va a tener unas horquillas de 3 
  metros, como la de la película Busco mi destino". Volvamos 
  al principio...  
-¿Cuándo empezaste a gestar el disco?  
-En 2001, ese año terminé 
  el disco Pappo y amigos, y también se terminó mi contrato con 
  la compañía. Tomé los mejores temas de esa etapa y los 
  junté con estos temas nuevos. Antes aparecía con jeans y remera, 
  y en este disco salgo vestido de etiqueta, eso marca mi etapa de adolescencia 
  con mi etapa de madurez... aunque sigo tocando en jeans y la remera negra. 
 
-¿Fue un empezar de cero?  
-Sí, porque vuelco toda la experiencia 
  de mis 30 años en este disco, Y también grabé seis temas 
  en inglés, para mandarlos a EE.UU. Al disco le pusimos saxo, violines, 
  hay coros de mujeres, cosas que cuando era joven nunca hice.  
-¿Vas en busca del mercado anglo, entonces?  
-Cuando fui a tocar a los EE.UU. no tenía 
  el apoyo de una multinacional, y sin ese respaldo no podía seguir mi 
  carrera afuera. Ahora tengo la oportunidad. Hace poco estuve en España, 
  y toqué con Johnny Winter; como la mayoría del público 
  era norteamericano tuve que cantar en inglés, y sonó bien. Hablo 
  inglés desde los 9 años, pero hace tres que estoy estudiando para 
  perfeccionar la pronunciación cuando canto. Ahora salieron muchos a criticarme 
  por eso, pero si no lo hago me pierdo la chance de conquistar otros mercados. 
  Así que no me importa, menos a esta altura de mi carrera.  
-¿Cómo es tu relación con Jorge Rodríguez? 
 
-El y yo hacemos un buen equipo. Jorge 
  es muy bueno en los negocios; gracias a él, tuve el apoyo de la compañía. 
  Que él sea el productor me hace sentir respaldado.  
-¿Cómo se conocieron?  
-Hace como 20 años, yo tenía 
  motos inglesas y él también, y en esa época no era muy 
  común. Siempre nos encontrábamos en Warnes comprando repuestos, 
  en La Tablada, donde vendían motos desarmadas. Nos hicimos amigos. Hasta 
  hace un tiempo íbamos siempre a correr en moto al Autódromo, pero 
  ya dejé, me gustan más los autos.  
-¿Siguen tocando juntos?  
-Nos veníamos juntando los miércoles, 
  en la sala que hay acá o en mi casa, pero ahora con todo el tema del 
  disco hace rato que no tocamos. Tenemos que hacer la puesta en escena, estoy 
  tocando con más músicos, así que estamos abocados a eso. 
  Nunca me había manejado con tanta producción.  
-¿Te jode que algunos critiquen tu relación con 
  Jorge?  
-No, Jorge es un muy buen tipo y es mi 
  amigo. Como decía mi abuelo, si hablan bien o mal de vos, es que les 
  resultas importante.  
-¿Y cómo vive él su separación 
  de Susana?  
-No, padre, a mí con eso no me vengas. 
  Yo puedo hablar de ese tema con él, pero de ahí que lo haga con 
  un periodista para que se entere todo el mundo...  
-¿Por qué decías que te resulta difícil 
  conseguir una compañía que apueste a vos?  
-¡Yo me pregunto lo mismo! Fui a 
  Universal a pedirles un contrato para seguir con mi carrera, y nada... menos 
  mal que todavía sigo con mis contactos de afuera. Este disco tendría 
  que haber salido en el 96, pero bueno, esto es la Argentina. El problema es 
  que los directivos de las compañías no entienden nada, sólo 
  escuchan órdenes de afuera. Esta chance de ahora la esperé toda 
  mi vida, si no la aprovecho no sé si se me va a dar otra vez... ya tengo 
  53 años.  
-¿Llegaste a hacer dinero como para estar tranquilo? 
 
-Hice dinero, pero no lo junto. Plata que 
  entra, plata que sale. Pero ojo, nunca gané tanta guita como cree la 
  gente. A mí lo que me gusta es tocar en vivo, pero no puedo hacer los 
  recitales que quiero porque el mercado tampoco es muy grande, y por ende gano 
  menos dinero. Para la presentación del disco ya estamos buscando algún 
  lugar grande... bah, si es Cemento me da igual.  
-¿Cómo recordás tu paso por la televisión? 
 
-Como una experiencia más; en ese 
  momento me llamaron y acepté. Pero no me gustó. Ahora hay una 
  propuesta de un canal muy importante para conducir un programa de música, 
  eso sí me interesa. La idea es que sea semanal, dedicado a las bandas 
  nacionales, nada más.  
-¿Te quedaron amistades de la experiencia televisiva? 
 
-Sí, todos los del elenco. Araceli 
  González, Adrián Suar, Nico Cabré, nos vemos seguido y 
  hay muy buena onda. ¡Ahh!... también soy el padrino de la hija 
  de Juan Palomino... lo quiero mucho.  
-¿Tenés pensado largarte a correr en autos?  
-Tengo pensado correr el año que 
  viene en la categoría Top Race, con un Mercedes Benz. Queda conseguir 
  el apoyo publicitario, lo más complicado. Me acuerdo que con mi viejo 
  por ahí no teníamos para comer, y la poca guita la poníamos 
  en los fierros, éramos terribles. Es un deporte muy caro.  
-¿Seguís sin tomar alcohol?  
-Sí, tuve un par de recaídas, 
  pero fueron contadas, hace mucho que no tomo. Tuve muchos problemas con el alcohol, 
  el cigarrillo y otras cosas. Ahora ya no puedo seguir con eso por la profesión; 
  si estoy mal no me puedo ni subir a un escenario... y si me subo es para hacer 
  papelones. A esta altura, a mi público no lo puedo defraudar... ¡ja! 
  Esa frase me suena.  
-¿Has estado cerca de la muerte?  
-Cuando venía para acá estaba 
  pensando en eso. Hace poco se murió un amigo en La Plata porque lo pisó 
  una bicicleta... ¡una bicicleta! Se dio un mal golpe y se murió. 
  Así que es muy relativo el tema de la muerte. El otro día me caí 
  de la moto en el Autódromo, a 160 km por hora, y no me hice nada. El 
  rock y la velocidad son cosas peligrosas, pero ya lo tengo asumido y soy consciente 
  de eso.  
-¿Superaste la pérdida de tus padres?  
-Es jodido... todavía no lo entiendo, 
  y eso que pasaron un par de años. La vida también es sufrimiento. 
  Cuando pasan esas cosas, uno se da cuenta de que se está quedando cada 
  vez más solo.  
-¿Te quedaron cosas pendientes?  
-Sí, siempre quedan. Pero como mi 
  viejo no se fue de golpe, pudimos hablar mucho durante la enfermedad. Yo lo 
  tuve en casa y lo cuidé como él se merecía. Tomé 
  conciencia de todo lo que los quería cuando ya no estaban, eso fue lo 
  más duro.  
-¿Cómo andas de amores?  
            -¿De amores? ¿Qué 
              decís? No te enojes, flaco, pero eso es una cuestión 
              privada y las estrellas no hablamos de esas cosas, je. 
             |